GRACIAS A TODOS Y FELIZ VERANO
Parece mentira pero ya ha pasado.
TEMPUS FUGIT. Veo claramente el primer día de clase y las caras de los alumnos que intentan hacer tu radiografía mientras explicas los objetivos del curso y pum... de repente ya estamos a las puertas del verano. Verano, para la gran mayoría, bien merecido.
Simplemente quería aprovechar nuestro blog para despedirme de todos vosotros, ya que esta última semana no he podido hacerlo como quería con todos los grupos puesto que la Dirección propuso evaluaciones en el último momento.
Deciros que he disfrutado mucho hablando de nuestra lengua en términos literarios para intentar despertar en vuestras mentes algo parecido a la ilusión hacia la lectura, la literatura y sobre todo, defender el principio tan esencial de la creatividad porque siempre he creído que todos somos creativos y si no lo descubrimos por sí solos, es necesario que alguien nos dé la oportunidad. No sé si lo habré conseguido, pero lo he hecho desde la más profunda pasión por mi trabajo y por el enorme cariño que me habéis entregado.
Ha sido un placer.
Un abrazo muy fuerte a todos y cada uno de vosotros de todo corazón.
Rosa
TEMPUS FUGIT. Veo claramente el primer día de clase y las caras de los alumnos que intentan hacer tu radiografía mientras explicas los objetivos del curso y pum... de repente ya estamos a las puertas del verano. Verano, para la gran mayoría, bien merecido.
Simplemente quería aprovechar nuestro blog para despedirme de todos vosotros, ya que esta última semana no he podido hacerlo como quería con todos los grupos puesto que la Dirección propuso evaluaciones en el último momento.
Deciros que he disfrutado mucho hablando de nuestra lengua en términos literarios para intentar despertar en vuestras mentes algo parecido a la ilusión hacia la lectura, la literatura y sobre todo, defender el principio tan esencial de la creatividad porque siempre he creído que todos somos creativos y si no lo descubrimos por sí solos, es necesario que alguien nos dé la oportunidad. No sé si lo habré conseguido, pero lo he hecho desde la más profunda pasión por mi trabajo y por el enorme cariño que me habéis entregado.
Ha sido un placer.
Un abrazo muy fuerte a todos y cada uno de vosotros de todo corazón.
Rosa
ACLARACIÓN
LAS REFERENCIAS AL SIGLO XVIII y XIX APARECEN EN EL BLOG PARA LOS ALUMNOS DE 1º C de BACHILLERATO.
ROMANTICISMO

S.XVIII

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Miguel de Cervantes fue acusado de herir en un duelo a un tal Antonio Sigura, ése podría ser el motivo que le hizo viajar a Italia.
ResponderEliminarY el 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de lepanto (gracias a esa experiencia escribió el prólogo de la 2a parte del Quijote.
El 26 de septiembre de 1575, volviendo a su tierra desde Nápoles, junto a su hermano, fueron capturados por una flotilla turca comandada por Arnaut Mamí y llevados a Argel. Cervantes fue adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí.
Se le encontró unas cartas de recomendación que llevaba de don Juan de Austria y del Duque de Sessa y eso hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy importante, y por quien podrían conseguir un buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro por su libertad.
Intentó escapar en 4 ocasiones y fracasó.
Finalmente, fray Antonio de la Bella y fray Juan Gil reunieron el dinero y el 19 de septiembre de 1580 consiguió salir de prisión y regresar a España.
Es muy probable que entre los años 1581 y 1583 Cervantes escribiera La Galatea.
Cervantes es encarcelado en el 1597 en la cárcel Real de Sevilla supuestamente por haberse apropiado de dinero público, y fue allí donde empezó a escribir "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", una de las obras literarias más famosas y que dio pie al inicio de una nueva corriente estética llamada realismo.
Blanca Garcia Garcia
B1B
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá el de 1547. Su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida, dejando a su mujer y al resto de sus hijos en la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió la infancia del niño en una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas.
ResponderEliminarA los diecisiete años Miguel era un adolescente que se distraía como espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda.
En el año de 1569 fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. No se sabe si Cervantes salió de España ese mismo año huyendo de esta sanción, pero lo cierto es que en diciembre de 1569 se encontraba en los dominios españoles en Italia.
En 1573 y 1574 se encontraba en Sicilia y en Nápoles, donde mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien llamó «Silena» en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio.
Cervantes protagonizó, durante su prisión, cuatro intentos de fuga. El 19 de septiembre de 1580, fue liberado y se embarcó para España el 24 de octubre.
A los treinta y siete años Cervantes se casó. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, "La Galatea", una novela pastoril
Pero en 1605, a principios de año, apareció en Madrid "El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha". Su autor era por entonces hombre enjuto, delgado, de cincuenta y ocho años, tolerante con su turbulenta familia, poco hábil para ganar dinero, pusilánime en tiempos de paz y decidido en los de guerra.
En 1614 sorprendió la aparición, en Tarragona, de una segunda parte del Quijote, por un tal Avellaneda, que se proclamó auténtica continuación de las aventuras del hidalgo. Así, enfermo y urgido, mientras impulsaba la aparición de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615), acabó la segunda parte del Quijote, que aparecería en el curso del mismo año.
Unos meses antes de su muerte, Cervantes tuvo una recompensa moral por sus penurias e infortunios económicos. Así, entre el 22 y el 23 de abril de 1616 murió en su casa de Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas.
Raquel Niebla Fernández
B1B
Miguel de Cervantes (1547-1616) nacido en Madrid vivió una infancia con problemas económicos en la familia, y se trasladaron a Valladolid.
ResponderEliminarEn 1569 salió de España, por problemas con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571).
En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó lesionada, de ahí proviene el mote del manco de Lepanto.
De vuelta a España, la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel.
Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate.
En España se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años.
En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea.
En 1605 escribió Don Quijote de la Mancha una obra maestra para la literatura, pero que no le sirvió para salir de la pobreza.
Es posible que Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus varios periodos de encarcelamiento a finales del siglo XVI, pero casi nada se sabe con certeza.
Javi Ribas B1C
Nació en Alcalá de Henares el año 1547. Soldado de oficio, partició en la batalla de Lepanto (1571), durante la cual fue herido en el pecho y en un brazo. Como consecuencia de estas heridas, su mano iquierda quedó paralizada para siempre.
ResponderEliminarTras otras campañas militares en el norte de África, Cervantes intentó volver a España, pero su galera cayó en poder de unos piratas berberiscos, quienes lo llevaron prisionero a Argel. Allí permaneció cautivo 5 años y estuvo al borde de la muerte.
Una vez en España, ejerció el oficio de recaudador de provisiones para la Armada Invencible y, más tarde, de recaudador de impuestos. En ambos cargos tuvo un problema en la cárcel donde concibió el Quijote.
Sus últimos años de vida fueron igualmente azarosos y se vio envuelto en otros asuntos turbios. Murió el 23 de Abril de 1616.
Xenia Sancho,
B1C
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá entre el 29 de septiembre y el 9 de octubre de 1547. La familia de su padre conocía la prosperidad, pero su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida, dejando a su mujer y al resto de sus hijos en la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió la infancia del niño en una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas. Por parte materna, Cervantes tenía un abuelo magistrado que llegó a ser efímero propietario de tierras en Castilla.
ResponderEliminarEn el año de 1569 un tal Miguel de Cervantes fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. La pena, corriente, se aplicaba a quien se atreviera a hacer uso de armas en las proximidades de la residencia real. No se sabe si Cervantes salió de España ese mismo año huyendo de esta sanción, pero lo cierto es que en diciembre de 1569 se encontraba en los dominios españoles en Italia, provisto de un certificado de cristiano viejo (sin ascendientes judíos o moros) y meses después era soldado en la compañía de Diego de Urbina.
Junto a su hermano menor, Rodrigo, Cervantes entró en batalla nuevamente en Corfú, también al mando de Juan de Austria. En 1573 y 1574 se encontraba en Sicilia y en Nápoles, donde mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien llamó «Silena» en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio. Es posible que pasara por Génova a las órdenes de Lope de Figueroa, puesto que la ciudad ligur aparece descrita en El licenciado Vidriera, y finalmente se dirigiera a Roma, donde frecuentó la casa del cardenal Aquaviva (a quien dedicaría La Galatea), conocido suyo, tal vez desde Madrid, y por cuya cuenta habría cumplido algunas misiones y encargos. Fue la época en que Cervantes se propuso conseguir una situación social y económica más elevada dentro de la milicia, con el cargo de alférez o capitán, para lo cual obtuvo dos cartas de recomendación ante Felipe II, firmadas por Juan de Austria y por el virrey de Nápoles, en las que se certificaba su valiente actuación en la batalla de Lepanto.
Entre 1585 y 1600 Cervantes fijó su residencia en Esquivías, pero solía visitar Madrid solo y, allí, alternaba con los escritores de su tiempo, leía sus obras y mantenía una permanente querella con Lope de Vega. En 1587 ingresó en la Academia Imitatoria, primer círculo literario madrileño, y ese mismo año fue designado comisario real de abastos para la Armada Invencible. También este destino le fue adverso: en Écija se enfrentó con la Iglesia por su excesivo celo recaudatorio y fue excomulgado; en Castro del Río fue encarcelado, en 1592, acusado de vender parte del trigo requisado, hasta que, al morir su madre en 1594, abandonó Andalucía y volvió a Madrid. Pero sus penurias económicas siguieron acompañándole. Nombrado recaudador de impuestos, quebró el banquero a quien había entregado importantes sumas y Cervantes dio con sus huesos en la prisión, esta vez en la de Sevilla, donde permaneció cinco meses. En esta época de extrema carencia comenzó probablemente la redacción del Quijote.
Entre el 22 y el 23 de abril de 1616 murió en su casa de Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas; envuelto en su hábito franciscano y con el rostro sin cubrir, fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, en la entonces llamada calle de Cantarranas. Hoy se desconoce la localización exacta de su tumba.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMiguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá en el 1547 y murió con 68 años el 22 de Abril del 1916 en Madrid.
ResponderEliminarEl primer suceso que sucedió en la vida de Cervantes fue el de ser condenado en el año 1569 por herir a un individuo llamado Antonio de Segura este delito le provoco ser condenado a la amputación de su brazo derecho.
Este primer hecho fue lo que provoco su inmigración hacia los dominios españoles que se encontraban en Italia. El 7 de octubre de 1571 Cervantes formo parte de la armada cristiana, dirigida por Juan de Austria, con esto, participó en la batalla de Lepanto.
A continuación el 26 de septiembre de 1575, mientras viajaba a España desde Nápoles fue debido por una flotilla turca. Mientras los 5 años de aprisionamiento pasaban, Cervantes intentó escapar 4 veces. Después de estas 4 veces en las que no hubo ninguna con resultado, lo trasladaron a un prisión mucho mas seguro de la que era casi imposible de escapar.
En Mayo de 1580 llegaron a Argel los padres Trinitarios que se ocupaban en tratar de liberar cautivos, hasta el punto de incluso cambiarse con ellos. El fraile Juan Gil recaudo los 500 escudos que pedían por la libertad de Cervantes, y con este pago, el 19 de septiembre de 1580 es liberado. Pero no es hasta el 24 de octubre que regresa a España.
Meses antes de su muerte, Cervantes tuvo una recompensa moral por sus penurias e infortunios económicos. Así, entre el 22 y el 23 de abril de 1616 murió en Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas.
Karla Gutiérrez B1B
Miguel de Cervantes, es del 1547 – 1616. Nació en Alcalá de Henares y murió en Madrid. No Se sabe exactamente el día que nació, es aproximado. Su padre era cirujano. Tenía tres hermanos. En 1551 se trasladaron con su familia a Valladolid. Estuvo preso durante varios meses y le embargaron sus bienes a causa de deudas. En 1566 se traslada a Madrid. Era un aficionado al teatro de Lope de Rueda.
ResponderEliminarEn 1571, participo en la batalla de Lepanto, que le ayudo a escribir el prólogo de la 2a parte del Quijote.
En el 1575 volvió a su tierra, junto a su hermano, y fueron capturados por una flota turca, los llevaron a Argel donde Cervantes fue adjudicado como esclavo.
Intentó escapar de allí en cuatro ocasiones distintas, pero en todas ellas fracasó. Antonio de la Bella y fray Juan Gil reunieron quinientos escudos de oro para pagar su libertad y volvió a España.
Se cree que entre 1581 y 1583, Cervantes escribiera su obra, La Galatea.
Cervantes volvió a ser encarcelado en la cárcel Real de Sevilla en el 1507, y allí empezó a escribir su obra más conocida, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Esta novela dio inicio a una nueva corriente estética, el realismo. Actualmente esta obra literaria es de las más famosas.
Aina Costa Xicota
B1C
Nacido en Alcalá de Henares en 1547 y fallecido en Madrid en 1616, Cervantes participa en la batalla de Lepanto (1571), donde le queda paralizada la mano izquierda. Posteriormente sirve en la milicia en Nápoles, Túnez, y Palermo, pero es capturado por los turcos durante su viaje de retorno a España y permanece cautivo en Argel cinco años.
ResponderEliminarDe vuelta a España contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, conoce penalidades económicas, es encarcelado varias veces y, a partir de 1606, tras la publicación del Quijote en 1605, que alcanza un éxito inmediato con seis ediciones en el mismo año y dieciséis hasta 1916, se establece definitivamente en Madrid. Es entonces cuando escribe las Novelas ejemplares (1613), la segunda parte del Quijote (1615), y los trabajos de Persiles y Segismunda (obra póstuma publicada en 1617).
En una primera etapa de su actividad literaria, Cervantes cultivó la poesía, la novela pastoril y el teatro. En el teatro Cervantes no destacó tanto, principalmente por el predominio de Lope de Vega en el teatro de la época.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMiguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en el año 1547 y falleció en Madrid en el año 1616. Tenía tres hermanos.
ResponderEliminarPara empezar, es necesario destacar su condena en el año 1569, al herir a Antonio de Segura. Este hecho le obligó a salir de España, para acabar instalandose en Roma. Allí participó como militar y fue herido en un brazo en la batalla de Lepanto (1571). Fue esta batalla que le sirviño de inspiración para escribir el prólogo de la 2ª parte del Quijote.
Cuando intentó volver a España (en el año 1575), su barco fue atacado por piratas, y lo vendieron como esclavo junto a uno de sus hermanos.
Posteriormente, en 1580, su familia consiguió pagar el rescate y estubo trabajando realizando servicios para la corte durante unos años. Al llegar a España también se casó con Catalina de Salazar y Palacios.
Durante el año 1606, y después de haber publicado Quijote en 1605, se establece en Madrid.
Alcanzó un gran éxito con el Quijote (una de las mejores obras de la literatura universal), llegando a publicar seis ediciones en el mismo año y dieciséis hasta 1916.
Joan Asensio Heras
B1E
Miguel de Cervantes nació en Alcalá el año 1547. En 1659 Miguel fue condenado por herir a Antonio de Segura tras este hecho tuvo que salir del país e irse a Roma. En 1571, fue herido en el brazo izquierdo en la batalla de Lepanto. Esta batalla sirvió de inspiración para el prólogo de la segunda parte del continuar ‘El Quijote’.
ResponderEliminarDespués de cuatro años intentó volver a España pero los atacaron unos piratas, estos lo vendieron como esclavo. Estuvo hasta 1580 en cautividad y viendo como peligraba su vida. Sus familiares pagaron el rescate y trabajó de recaudador de provisiones y después de recaudador de impuestos, al tener un problema en la cárcel escribió su novela más famosa ‘El Quijote’. Una vez en casa se casó con Catalina de Salazar.
En 1606 tras el éxito de ‘El Quijote’ se establece en Madrid. A partir de ahí continuó escribiendo y también se metió en algún que otro lio.
Miguel de Cervantes murió atendido por sus sobrinas y esposa en Madrid el 23 de abril del 1616.
Aina González Escobar
B1C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSu nombre compeleto es Miguel de Cervantes Saavedra.
ResponderEliminarNació en Alcalá de Henares y era conocido como el príncipe de los ingenios.
Su obra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" está considerada la primera novela moderna.
Cervantes no se considera un buen poeta.
Perdió la movilidad en la mano izquierda a causa de la "batalla de Lepanto". De ahí viene su sobrenombre de "El manco de Lepanto".
El Quijote fue escrito mientras residía en prisión. Encarcelado en la prisión Real de Sevilla por no realizar su actividad de cobrador de impuestos correctamente.
Es considerado la máxima figura de la literatura española.
En 1584, se casa con Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo de Esquivias (Toledo.
Murió el 23 de Abril de 1616.
Christian González Aranda. 1º Bachillerato C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMiguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Se supone que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce en forma errónea esta fecha como la de su muerte.
ResponderEliminarEs considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido sobre todo por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.
Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, la miscelánea. Renovó un género, la novella, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia.
Pau Gascón Ruiz B1E
Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares, de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas. Probablemente residió en diversas poblaciones de España al tener que acompañar a su padre, que quería mejorar su profesión de cirujano. Poco se sabe de sus estudios: sin embargo, hay que resaltar que, en Madrid, fue discípulo del profesor de Gramática Juan López de Hoyos. Muy joven, a los veintidós años forma parte del séquito del cardenal Guilio Acquaviva. A su servicio recorre las principales ciudades de Italia y, en ellas, goza intensamente del mundo renacentista, lo cual deja una profunda huella en él.
ResponderEliminarSi toda obra artística es, de algún modo, una autobiografía, esto, tal vez, se puede afirmar de la de Cervantes con mayor verdad.
Su juventud transcurre en el momento más alto del Imperio español; su madurez presencia el derrumbamiento de su poderío. Efectivamente, nace en la época de mayor esplendor político, cuando el emperador domina Europa y tiene en sus manos el florecimiento de los dominios de ultramar; su mocedad vive este momento e incluso asiste personalmente al hito de Lepanto; su madurez contempla la decadencia y es protagonista humilde, como recaudador de impuestos, del símbolo del deterioro: La Armada Invencible.
Cervantes nace y se forma en pleno auge del Renacimiento y, por otra parte, vive con intensidad los primeros del siglo XVII, en los que el humanismo universal del Clasicismo da paso a la problematización y exhuberancia del Barroco. Los mismos años de su producción literaria, 1585-1616, están a caballo de este cambio. Cervantes sintetiza los aspectos literarios fundamentales del Renacimiento y, al mismo tiempo, crea la obra más representativa del Barroco.
Es en Italia donde comienza su época heroica, llena de grandes esperanzas e ideales, que se derrumbarán cuando era lógica su culminación. En efecto, tras el heroísmo mostrado en diversas campañas, muy especialmente en la de Lepanto, tras la azarosa cautividad de Argel, con varios intentos de huida y una larga espera, se encuentra por fin en España, con la prosaica necesidad de ganarse la vida malamente. Ni las cartas de recomendación de don Juan de Austria, ni los cuatro intentos de huida, ni la propia y ajena testificación sobre la valentía en la guerra y las penalidades en su cautiverio, ni los esfuerzos personales y ajenos le han valido para que Madrid se interesara por su rescate. Como el cargo de las Indias, insistentemente solicitado, no llega y ni las obras mal vendidas ni la dote de su joven esposa le dan para malvivir, tiene que aceptar el cargo de recaudador para proveer de trigo a la Armada Invencible. Si en la victoria de Lepanto fue un héroe, a la destrucción de la Armada Invencible contribuyó con su humilde cargo. Por fraude y por deudas le meten en prisión.
En resumen, Cervantes atesora una gran experiencia, rica en conocimientos sobre gentes, lugares y situaciones, su vida y su obra reflejan el proceso de maduración profunda, en todos los sentidos, de un hombre entregado a sus ideales, primero militares y luego literarios, con ahínco admirables. La vida le ofreció la cara adversa; pero este mismo hecho posibilitó la más grande obra de nuestra literatura . El Quijote no se hubiera podido escribir en los años del vivir gozoso y entusiasta, no tanto por falta de madurez literaria, sino por carencia de madurez espiritual.
Muere el 22 de Abril de 1616, pobre, en Madrid.
Miguel de Cervantes Saavedra era el sexto de siete hermanos. Nació en Alcalá el año 1547. Mas tarde, en el 1547 ingresó en el colegio de los jesuitas de Córdoba donde aprendió a leer.
ResponderEliminarEn 1556 la familia se trasladó a Sevilla y un año mas tarde a Madrid.
Se desconoce las circunstancias concretas por las que se alistó al ejercito, pero en el año 1569 se encontraba en Italia formando parte del ejercito que lucho en la batalla de Lepanto. En esta batalla perdió el uso de su mano derecha, por lo que se le conoce como “el manco de Lepanto”.
Mas tarde, volviendo a España, Cervantes y dos de sus hermanos fueron capturados por los corsarios berberiscos. Una serie de cartas de recomendación que éste levaba hicieron pensar al jefe de estos que Cervantes era una persona importante y lo mantuvo al margen del habitual canje de esclavos.
Después de varios intentos de fuga infructuosos y de pasar a manos del rey Hassan éste pidió seiscientos ducados por su liberación. La madre de Miguel de Cervantes consiguió el dinero a base de préstamos y garantías y en septiembre de 1580 fue liberado.
A los treinta y siete años se casó con Catalina de Salazar y Palacios. Este mismo año se publica su primera obra importante, la Galatea, una novela pastoril. También se dedicó a escribir comedias pero no pudo competir con Lope de Vega debido a las nuevas formas de éste.
En 1587 fue designado comisario real de abastos pero la suerte le fue adversa. Mas tarde fue recaudador de impuestos pero debido a la quiebra de un banquero fue a parar a la cárcel donde inició la redacción del Quijote.
Este fue publicado en 1605. Pronto fue un éxito, aunque no representó una mejora económica para el autor.
En 1613 se publicaron las Novelas Ejemplares y el año siguiente apareció la continuación del Quijote por un tal Avellaneda. Miguel de Cervantes se apresuró a escribir la segunda parte para refutar la escrita por este autor.
Murió en 1616 en Madrid.
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas. Sus hermanos fueron Andrés(1543), Andrea (1544), Luisa (1546), que llegó a ser priora de un convento carmelita; Rodrigo (1550), también soldado, que le acompañó en el cautiverio argelino; Magdalena (1554) y Juan, sólo conocido porque su padre lo menciona en el testamento.
ResponderEliminarVivió una infancia marcada por los problemas económicos de su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna.Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo.La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca.
En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma,donde ingresó en la milicia donde participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.De ahí procede el apodo de el manco de Lepanto. Cuando, tras varios años regresaba de vuelta a España, la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores.
Tras once años de ausencia regresó a España donde en 1584 casó con Catalina Salazar de Palacios y más tarde aceptó un puesto de comisario real de abastos. Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. En la cárcel «engendra» Don Quijote de la Mancha.
En 1616, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.
Carmen Antón Fernández B1E
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Se supone que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y era el sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas.
ResponderEliminarEs considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido sobre todo por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
Hacia 1552, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados y se asentó en Córdoba en 1553 para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores. Dos años más tarde, en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas.
En el año de 1569 un tal Miguel de Cervantes fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. Cervantes huyó de España y se fue a Italia.
El 7 de octubre del 1571 estalló la batalla de Lepanto donde Cervantes participó y fue herido en el pecho y en al mano izquierda, de ahí procede el apodo de el manco de Lepanto. Fue la gloria inmediata, una gloria que marcó a Cervantes quien relataría luego, en la primera parte del Quijote, las circunstancias de la lucha.
Durante su regreso a España con su hermano Rodrigo el 26 de septiembre de 1575 a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Arnaut Mamí hizo presos a Miguel y a su hermano. En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, trató de escapar en cuatro ocasiones.
Mientras, su madre, había iniciado trámites para su rescate, fingiendo ser viuda, reunió dinero, obtuvo préstamos y garantías, se puso bajo la advocación de dos frailes y en el 1579 entregó al Consejo de las Cruzadas 475 ducados. Hasta el último momento, el rey Hassán retuvo a Cervantes. Finalmente fue liberado en el 1580.
En el mismo año en el que fue liberado Cervantes se casó con su novia Catalina de Salazar que era de una familia de Esquivías, pueblo campesino de La Mancha. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea, una novela pastoril.
En 1587 ingresó en la Academia Imitatoria, primer círculo literario madrileño, y ese mismo año fue designado comisario real de abastos para la Armada Invencible.
Al morir su madre en 1594, abandonó Andalucía y volvió a Madrid. Fue nombrado recaudador de impuestos, y este fue encarcelado en la prisión real de Sevilla donde permaneció cinco meses tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación porque supuestamente Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba. En ese tiempo en el que estuvo en la cárcel empezó a escribir la redacción del Quijote.
En el 1605, se publica la primera parte de su obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
En el 1614, aparece publicada una apócrifa continuación por un tal Alonso Fernández de Avellaneda que se proclamó la auténtica continuación de las aventuras del Quijote. En el 1615, Cervantes enfermo y urgido, mientras impulsaba la aparición de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, acabó la segunda parte del Quijote, que aparecería en el curso del mismo año.
Entre el 22 y el 23 de abril de 1616 murió en su casa de Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas; envuelto en su hábito franciscano y con el rostro sin cubrir, fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas.
Edgar Luna Fernández
B1E
Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid.
ResponderEliminarEs considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido sobre todo por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las cinco mejores obras de la literatura universal.
En 1552, Rodrigo de Cervantes se trasladó con a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados y se asentó en Córdoba en 1553 para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores. Dos años más tarde, en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas.
En el año de 1569 fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. Cervantes huyó de España y se fue a Italia.
El 7 de octubre del 1571 estalló la batalla de Lepanto donde Cervantes participó y fue herido en el pecho y en al mano izquierda, de ahí procede el apodo de el manco de Lepanto. Este suceso le marcará mucho. Se verá reflejado en los primeros capitulos de la obra.
Durante su regreso a España con su hermano Rodrigo el 26 de septiembre de 1575 a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Arnaut Mamí hizo presos a Miguel y a su hermano. En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, trató de escapar en cuatro ocasiones.
Mientras, su madre, había iniciado trámites para su rescate, fingiendo ser viuda, reunió dinero, obtuvo préstamos y garantías, se puso bajo la advocación de dos frailes y en el 1579 entregó al Consejo de las Cruzadas 475 ducados. Hasta el último momento, el rey Hassán retuvo a Cervantes. Finalmente fue liberado en el 1580.
En el mismo año en el que fue liberado Cervantes se casó con su novia Catalina de Salazar.
Al morir su madre en 1594, abandonó Andalucía y volvió a Madrid. Fue nombrado recaudador de impuestos, y este fue encarcelado en la prisión real de Sevilla donde permaneció cinco meses. En ese tiempo en el que estuvo en la cárcel empezó a escribir la redacción del Quijote.
En el 1605, se publica la primera parte de su obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
En el 1614, aparece publicada una apócrifa continuación por un tal Alonso Fernández de Avellaneda que se proclamó la auténtica continuación de las aventuras del Quijote. En el 1615, Cervantes enfermo y urgido, mientras impulsaba la aparición de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, acabó la segunda parte del Quijote, que aparecería en el curso del mismo año.
Entre el 22 y el 23 de abril de 1616 murió en su casa de Madrid.
Miguel de Cervantes nació en Alcalá el año 1547 y falleció en 1616 en Madrid.
ResponderEliminarEstaba considerado y lo sigue siendo, uno de los principales y más famosos autores de la literatura Española de todos los tiempos, por su majestuosa obra, El Quijote. Su obra se considera una de las mejores de la literatura universal porque define la sociedad de antaño de la misma manera que se comporta la actual.
El hecho de herir gravemente a Antonio Segura hizo que tuviera que salir del país e ir a Italia.
Posteriormente participó en la batalla de Lepanto, dónde se dice que fue ahí cuando escrivió la segunda parte de su gran libro.
En 1575 volviendo a su tierra, junto a su hermano, fueron secuestrados por una flota turca los cuales los llevaron a Argel en donde fueron vendidos como esclavos. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate. En España se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años.
En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea.
Cervantes fue encarcelado en el 1597 en la cárcel Real de Sevilla supuestamente por haberse apropiado de dinero público, y fue allí donde empezó a escribir "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", una de las obras literarias más famosas y que dio pie al inicio de una nueva corriente estética llamada realismo.
Sergi Pujals Marti
B1E
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMiguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Fue el cuarto de siete hermanos hijos del matrimonia de Rodrigo de Cervantes y Leonor Cortinas. Miguel viajó mucho a causa del trabajo de su padre. Además, este hombre no tenía estudios universitarios. Con todo esto se traslada a Madrid.
ResponderEliminarEn 1569 es acusado de herir en un duelo a Antonio Sigura. A causa de esto Miguel huye hacia Italia. Es aquí donde empieza a leer y donde se le empieza a contagiar todo el arte italiano como el amor neoplatónico que más tarde utilizará en sus obras. Allí se une al ejercito cristiano, donde consigue viajar mucho, cosa que le hace ganar experiencia para sus futuras obras.
El 7 de octubre de 1571 participa en la batalla de Lepanto, donde es herido en el pecho y en el brazo. Se recupera satisfactoriamente pero el brazo le queda inmóvil. De ahí viene el apodo del manco de Lepanto. Sigue batallando con el ejercito hasta que decide volver a España, pero es capturado por una flotilla turca que lo encarcela durante cinco años. Pedían una suma de quinientos escudos de oro por su libertad. Sin querer esperar a que nadie lo pagara hace cuatro intentos de fugarse, todos fallidos hasta que los padres Trinitarios consiguen la suma que pedían y lo dejan libre.
Regresa a España y, para pagar las deudas de su familia, viaja hasta Portugal. De allí lo envían a Orán a hacer una comisión. Con las deudas saldadas regresa a España donde entabla relación amorosa con Ana Villafranca, mujer de un tabernero, con la cual tiene una hija. Más tarde se casa con Catalina Salazar y Palacios, relación que durará dos años.
Viaja a Andalucía y se establece en Sevilla, donde empieza a trabajar de proveedor de galeras reales, y posteriormente, de recaudador de impuestos atrasados. Se le acusa de haberse quedado dinero público y es encarcelado en la Cárcel Real de Sevilla, donde crea su mayor y mejor obra ‘’Don Quijote de la Mancha’’, obra que aúna todos los géneros de la literatura castellana. Con éste libro, Miguel pasa a ser un de los 5 escritores universalmente reconocidos.
Finalmente muere en su casa de Madrid en 1616, donde estaba asistido por su esposa y una de sus sobrinas.
Daniel Agulló Marco
B1E
Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid). Su vida se basa en un seguido de aventuras y percances. Con tan solo 20 años se marchó de España por algún problema de justicia y fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva, recorrió Italia y se apuntó a la Armada Española y por ello participó en el heroísmo en la batalla de Lepanto (1571), que lo dejó imposibilitado de la mano izquierda por un disparo de arcabuz y por ello recibe el nombre del manco de Lepanto. También padeció cautiverio en Argel donde estuvo cinco años, lo apresaron y lo vendieron como esclavo junto con su hermano Rodrigo. Gracias a un emisario de su familia logró pagar el rescate. Publicó “La Galatea” por destacar en el teatro pero no tuvo éxito y por ello se estableció en Sevilla como comisario de abastos y recaudador de impuestos para la Armada Invencible. Pero nada sale como esperaba y acaba en la cárcel tres meses, acusado de irregularidad en sus cuentas bancarias. En la cárcel, engendró Don Quijote de la Mancha y en 1605 publicó la primera parte del Quijote con poco éxito y en 1615 publicó la segunda parte de éste y aunque ésta tuvo más existo, su triunfo no fue lo suficiente puesto que no lo libró de sus dificultades económicas. Gracias a ésta obra Cervantes se sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como fundador de la novela. Cervantes murió en Madrid el 23 de abril de 1616 y fue enterrado de caridad.
ResponderEliminarLara Pérez Jurado, B1E
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado español conocido universalmente por su literatura en todos los estilos y sobre todo por su obra magistral “ Don Quijote de la Mancha”. Nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Pertenecía a una familia no muy acomodada y no se sabe con exactitud los estudios que curso Cervantes aunque, sin duda, no llegaron a ser universitarios. En 1569 es acusado de herir a Antonio Sigura en un duelo y huye hacia Italia. Este personaje participó en la batalla de Lepanto formando parte de la armada cristiana, en la que se le anquilosó la mano izquierda. A pesar de ello su vida militar no se detuvo. Y este se mostró siempre orgulloso de haber participado en esa batalla. Más tarde es capturado por los turcos junto con su hermano y son encarcelados 5 años en los que intentó escapar en 4 ocasiones. Permaneció preso hasta que un familiar consigue la suma del rescate y lo dejan libre, en 1580 y ese mismo año se casa con su novia Catalina de Salazar, relación que durará dos años y también se publica “La Galatea” su primera obra importante, una novela pastoril. En 1597 volvió a ser encarcelado en la cárcel Real de Sevilla por haberse apropiado de dinero público y allí empezó a escribir “ Don Quijote de la Mancha” la gran obra de este autor famosa en todo el mundo y reconocida como una de las mejores obras literarias universales.
ResponderEliminarAlex Borrás
B1E
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMiguel de Cervantes, nació en Alcalá de Henares el año 1547 y murió en el año 1616 en Madrid.
ResponderEliminarMiguel tuvo siete hermanos y hijo de Rodrigo y Leonor.
En 1566 se trasladó a Madrid, donde aprecia el amor hacia el teatro. Y empieza a escribir obras de teatro.
En 1571, participó en la batalla de Lepanto, que de aquí coge ideas para escribir el prólogo del segundo acto del Quijote.
En 1575, regresó a su tierra, fue capturado y obligado a ser esclavo. Intentó escapar, pero no pudo. Al final Antonio de la Bella y Fray Juan Gil, consiguen pagar su libertad.
En 1581, Cervantes escribe la Galatea. Justo el año anterior se casa con Catalina Salazar y Palacios.
Posteriormente, se va a Sevilla, donde empieza a trabajar de proveedor de galeras reales.
Al final es acusado de haberse quedado dinero público y es encarcelado en la cárcel real de Sevilla, donde crea "El quijote de la Mancha". Un libro que reúne todos los géneros de la literatura española. Gracias a ello, es hoy en día uno de los cinco libros universales.
Oriol Miró Fernández
B1E
Miguel de Cervantes se cree que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Es considerado la máxima figura de la literatura española.
ResponderEliminarFue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor Cortinas .A los dieciocho años huyó a Italia porque había herido a un hombre; allí entró al servicio del cardenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y participó heroicamente en la batalla de Lepanto, en 1571, donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. De este percance se le quedó el apodo de “El manco de Lepanto”. Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando regresaba a la península junto a su hermano Rodrigo, fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Cinco años estuvo prisionero, hasta que en 1580 pudo ser liberado. Durante su cautiverio, Cervantes intentó fugarse varias veces, pero nunca lo logró. Cuando en 1580 volvió a la Península tres doce años de ausencia, intentó varios trabajos. Fue una etapa dura para Cervantes, que empezaba a escribir en aquellos años. En 1584 se casó y, entre 1587 y 1600, residió en Sevilla. Cervantes se transladó a Valladolid en 1604, en busca de mecenas en el entorno de la corte, pues tenía dificultades económicas.
En 1606 se instala en Madrid en la zona de Atocha.
A primeros de 1616 ingresa en la orden de los TORS (Tercera Orden ó Orden Tercera de los franciscanos).
El día de San Jorge de 1616 muere de hidropesía en su casa de Madrid.
Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de Septiembre del 1547 en la ciudad de Alcalá de Henares y falleció el 22 de Abril de 1616. A los 20 años, se fue de España por algún problema de justicia, rumbo a Roma, donde allí recorrió toda la ciudad, hasta el punto de alistarse a la armada Española y en 1571 participar en la batalla de Lepanto. Ésta fue una de las grandes batallas del siglo. Allí fue donde Cervantes a causa de un disparo de arcabuz, donde lo recibió tanto en el pecho como en el brazo izquierdo, hizo que perdiese en gran parte movilidad del brazo, y por eso le llamaron “el Manco de Lepanto”.
ResponderEliminarEn 1575 cuando ya regresaba a España, fue asaltado y le apresaron. Pasó 5 años de cautiverio en Argel. Más adelante concretamente en 1585 publicó su novela llamada “La Galatea”, que destacó bastante en teatro pero la cual no tuvo mucho éxito. En ese momento no tiene muchas salidas, ni donde vivir, por eso lo destinan a Andalucía, a Sevilla, donde allí se lo estableció como comisario de abastos y recaudador de impuestos para la Armada Invencible. No obstante la quiebra producida en el banco donde él guardaba las recaudaciones le llevó a pasar tres meses en la cárcel.
Ya cerca del final de su vida, Cervantes, en el 1605 publica la 1ª parte de la gran obra universal, el Quijote. La primera parte de ésta obra no tiene mucho éxito. Se dedica a la creación literaria, por las que publica varias obras, entre ellas las “Novelas Ejemplares” y más adelante consigue publicar la 2ª parte del Quijote, ésta con más éxito que la primera, aunque debido a sus apuros económicos, no consigue librarla.
Es por todo esto que Cervantes es considerado uno de los mejores escritores de la historia y es una figura cumbre de la literatura universal, en el cual abarca diversos géneros, entre los que más destacan, la dramática, pero sobretodo la narrativa.
Fede Taborda Galíndez
B1E
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares entre el 29 de septiembre y el 9 de octubre de 1547. Fue el cuarto de los seis hijos concebidos por la pareja de Rodrigo Cervantes Saavedra y de Leonor Cortinas. Cuando su edad era temprana mantuvo una vida de peregrinación por toda España acompañando a su familia debido a que su padre pretendía mejorar sus conocimientos sobre cirugía. En cuanto a los estudios de Miguel de Cervantes poco se sabe, al parecer los llevó a cabo en Madrid, bajo el regento del catedrático Juan López de Hoyos. En 1569 fue acusado de herir a Antonio Sigura en un duelo y para evitar ser encarcelado viajó a Italia, Roma. Allí se impregnó de la literatura renacentista y sobretodo neoplatónica, características de las cuales son visibles en sus obras. En 1570 entró al servicio de Giulo Acquaviva como soldado y en el 1571 participó en la Batalla de Leopando donde recibió tres arcabuzazos que mutilaron su cuerpo destrozándole la mano izquierda, hecho por el cual se ganó el apodo de "El manco de Leopando". Regresando a España fue capturado y encarcelado en Argel durante cinco años. En 1580 fue liberado tras varios intentos fallidos de fuga y regresó con su familia a Madrid. Un año después se trasladó a Portugal donde contrajo matrimonio con Catalina de Salazar. En 1587 se estableció en Sevilla y diez años después fue encarcelado por fraude fiscal. Es allí, en la Cárcel Real de Sevilla donde escribió Don Quijote de la Mancha publicado en el 1605 y complementado por una segunda parte en el 1615. La obra completa de Don Quijote supuso la creación de la novela moderna así como el comienzo del realismo como estética literaria, hecho por el cual alzó a Miguel de Cervantes como uno de los escritores universales más importantes. El 22 de abril de 1616, murió enfermo de hidropesía una semana después que William Shakespeare.
ResponderEliminarAlejandro Nicolás
B1E
Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares el 29 de Septiembre de 1547 y falleció el 22 de Abril de 1616 en Madrid.
ResponderEliminarFue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Los hechos más significativos de su vida, fueron La Guerra de Lepanto, dónde en la batalla con los Turcos, perdió la movilidad de la mano izquierda. Por este hecho es llamado el manco de Lepanto.
Su estancia en la cárcel, en el cautiverio de Argel, dónde fue capturado y encerrado,porque pensaron que era una persona muy importante por las cartas de recomendación que llevaba y que podrían conseguir un buen rescate por él.
Sus obras más importantes son La Galatea, de la cuál solo llego ha escribir la primera parte, Don Quijote De La Mancha, obra cumbre de la literatura española y una de las obras con más traducciones del mundo.
Y en poesía El Viaje de Parnaso, único poema narrativo extenso de Cervantes, dónde Cervantes critica algunos poetas españoles, elogiando a unos y satirizando a otros.
Laura Cañabate, B1C.
Miguel de Cervantes Saavedra. Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido sobre todo por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. En el año de 1569 un tal Miguel de Cervantes fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. En 1570 entró al servicio de Giulo Acquaviva como soldado y en el 1571 participó en la Batalla de Leopando donde recibió tres arcabuzazos que mutilaron su cuerpo destrozándole la mano izquierda, hecho por el cual se ganó el apodo de "El manco de Leopando". Regresando a España fue capturado y encarcelado en Argel durante cinco años. En 1580 fue liberado tras varios intentos fallidos de fuga y regresó con su familia a Madrid. Un año después se trasladó a Portugal donde contrajo matrimonio con Catalina de Salazar. En 1587 se estableció en Sevilla y diez años después fue encarcelado por fraude fiscal. Es allí, en la Cárcel Real de Sevilla donde escribió Don Quijote de la Mancha publicado en el 1605 y complementado por una segunda parte en el 1615. El 22 de abril de 1616, murió enfermo de hidropesía.
ResponderEliminarNacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares.
ResponderEliminarFue acusado en 1569 de herir a Antonio Sigura por lo que tuvo que huir a Roma, Italia.
Durante su regreso a desde Nápoles a España, el 26 de septiembre de 2575, fue capturado junto con su hermano, llevado a Argel y adjudicado como esclavo al griego Dali Mamí. En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes trató de escapar en cuatro ocasiones.
Cervantes fue liberado (19 de septiembre de 1580) por el fray Juan Gil, quien recolectó los 500 ducados necesarios para comprar su liberación.
Fue brevemente encarcelado en Castro de Río (Córdoba) en 1592.
En 1594 se establece en Sevilla como recaudador de impuestos atrasados y en 1597 es encarcelado a causa, supuestamente, de haber robado dinero público tal y como indicaban ciertas irregularidades en las cuentas que llevaba. En la Cárcel Real de Sevilla fue donde <> Don Quijote de la Mancha.
Murió el 22 de abril de 1616 en Madrid.
publico como Elea Sidoine:
ResponderEliminarMiguel de Cervantes nació el año 1547 en Alcalá. Es el escritor de la obra maestra El Quijote y otras como el Viaje al Parnaso escrita en verso en 1614 y Ocho comedias y entremeses que nunca llegaron a ser representados, escritos en 1615.
A los 17 años, Cervantes era un adolescente tímido, que asistía a clase al colegio de los jesuitas y se distraía como espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda.
No se sabe con certeza que Cervantes hubiera asistido a la universidad, a pesar de que en sus obras mostró familiaridad con los usos y costumbres de los estudios universitarios. Con poco más de veinte años Cervantes fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó en la batalla de Lepanto donde perdió su brazo izquierdo.
Cuando se disponía a regresar a España, Cervantes, juntamente con su hermano, fue adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí después de ser capturado por la flotilla turca.
Antonio de la Bella y Fray Juan Gil, consiguieron pagar por su libertad y pudo regresar por fin a España. Allí fue nombrado recaudador de impuestos y se casó con su mujer Catalina de Salazar y Palacios, con la que tubo dos hijos a los que a penas pudo ver nacer ni crecer ya que pasó muchos años encarcelado en la cárcel Real de Sevilla acusado de haberse quedado dinero público.
Cervantes siempre vivió con apuros económicos y se entregó a la creación literaria. La segunda parte del Quijote (1615) la escribe mientras es encarcelado en Sevilla, esta tubo mucho éxito aunque el triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Finalmente muere el Abril del 1616 sin poder a penas disfrutar de su reconocimiento por la segunda parte del Don Quijote. Elea Sidoine B1C
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, poeta, novelista y dramaturgo(escritor de obras teatrales o dramas) español.
ResponderEliminarEs considerado la máxima figura de la literatura española gracias a su obra cumbre "Don Quijote de la Mancha" situada entre las 5 grandes obras de la literatura universal.
Cervantes compuso comedias, entremeses y una tragedia, La Numancia.
Como Cervantes fue un autor muy rico en todo ensayó también la mayoria de los géneros novelescos de su tiempo: la novela pastoril, la bizantina, la novela corta y los libros de caballerías. En todos ellos consiguó abrir nuevos caminos.
En el genero pastoril destacó con "La Galatea" dividida en seis libros.
perdio la mano izquerda en la batalla de Lepanto y se la tubieron que amputar.
también fue encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación.
murió el dia 22 de abril y fue enterrado el 23 de abril de 1616.
Principalmente y cosa que nos ayudará a entender su literatura es su biografía, la vida de Cervantes fue una ininterrumpida serie de pequeños fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba con renta, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o protectores; a ello se sumó una particular mala fortuna que lo persiguió durante toda su vida. Sólo al final, tras el éxito de las dos partes del Quijote, conoció cierta tranquilidad y pudo gozar del reconocimiento hacia su obra, pero siempre agobiado por las penurias económicas.
ResponderEliminarNació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en 1616 en Madrid. Su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida, dejó a su mujer y al resto de sus hijos en la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió su infancia en una incansable peregrinación por las más pobladas ciudades castellanas.
Con 17 años Miguel era un adolescente que se distraía como espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda.
En 1569 fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. No se sabe si Cervantes salió de España ese mismo año huyendo de esta sanción, pero lo cierto es que en diciembre de 1569 se encontraba en los dominios españoles en Italia.
En 1573 y 1574 se encontraba en Sicilia y en Nápoles, donde mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien llamó «Silena» en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio.
Cervantes protagonizó, durante su prisión, cuatro intentos de fuga. El 19 de septiembre de 1580, fue liberado y se embarcó para España el 24 de octubre.
A los treinta y siete años Cervantes se casó. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, "La Galatea", una novela pastoril
Pero en 1605, a principios de año, apareció en Madrid "El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha". Su autor era por entonces hombre enjuto, delgado, de cincuenta y ocho años, tolerante con su turbulenta familia, poco hábil para ganar dinero, pusilánime en tiempos de paz y decidido en los de guerra.
En 1614 sorprendió la aparición, en Tarragona, de una segunda parte del Quijote, por un tal Avellaneda, que se proclamó auténtica continuación de las aventuras del hidalgo. Así, enfermo y urgido, mientras impulsaba la aparición de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados de 1615, acabó la segunda parte del Quijote, que aparecería en el curso del mismo año. Unos meses antes de su muerte, Cervantes tuvo una recompensa moral por sus penurias e infortunios económicos. Así , murió en su casa de Madrid, asistido por su mujer y una de sus sobrinas.
A diferencia de su famoso personaje él no pudo escapar nunca de su destino de hidalgo, soldado y pobre.
De jairo
ResponderEliminarMiguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547.(dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.
En 1551 en busca de mejor fortuna, la familia Cervantes marcha a Valladolid, donde a la sazón se hallaba la Corte. Allí se establece en el barrio del Sancti Spiritus, pero las deudas contraídas llevan al padre a la cárcel y provocan el embargo de todos sus bienes.
Sufrió siete meses de cárcel por impagos en 1552, y se asentó en Córdoba en 1553; dos años más tarde, en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas.
A finales de 1564, el padre reaparece instalado en Sevilla, como regente de unas casas de alquiler, sin que sepamos tampoco si su familia lo acompañaba o no, donde nuevas deudas le obligarán a abandonar la ciudad en unos dos años.
También ahora cabe conjeturar la asistencia de Miguel al colegio de los Jesuitas, donde habría tenido al padre Acebedo como maestro y a Mateo Vázquez, luego secretario de Felipe II, como condiscípulo.
En 1566 Cervantes inicia sus primeros pasos poéticos con un soneto ("Serenísima reina en quien se halla") escrito a propósito de la celebración del nacimiento (1567) de la infanta Catalina Micaela, segunda hija de Felipe II e Isabel de Valois.
Cervantes estudia con Juan López de Hoyos, nombrado rector del "Estudio de la Villa" el 12 de enero de 1568, quien le encarga -so título de "amado discípulo"- cuatro poemas destinados a la Relación oficial de la exequias celebradas con motivo de la muerte de Isabel de Valois, la cual se publicaría al año siguiente. Sorprendentemente, al año siguiente lo encontramos instalado en Roma, convertido en camarero de monseñor Acquaviva, con quien no permanecería más de un año.
en 1571 Cervantes enferma de malaria y padece fiebres altas, lo que no impide que pelee heroicamente, situado en el esquife de la nave, en la más "alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros", como él denominaba a la batalla de Lepanto. Allí recibe dos disparos de arcabuz en el pecho y un tercero en la mano izquierda, que se la dejaría inutilizada para inmortalizarlo como "manco de Lepanto". Se recupera de sus heridas en Mesina.
En 1572 Pese a haber perdido el movimiento de la mano izquierda, se incorpora a la compañía de don Manuel Ponce de León, del tercio de don Lope de Figueroa, y participa, ya en calidad de "soldado aventajado", en varias campañas militares durante los años siguientes: Navarino y La Goleta son las más importantes. Entre tanto permanece en los cuarteles de invierno en Sicilia, Cerdeña y Nápoles.
A principios de septiembre de 1575 embarca en Nápoles en una flotilla de cuatro galeras que se dirige a Barcelona. Una tempestad las dispersa y El Sol, en la que viajaban Cervantes y su hermano, es apresada, frente a las costas catalanas, por unos corsarios berberiscos al mando de Arnaut Mamí. Los cautivos son conducidos a Argel y Miguel de Cervantes cae en manos de Dalí Mamí, apodado El Cojo, quien, a la vista de las cartas de recomendación de nuestro soldado, fija su rescate en 500 ducados de oro, cantidad prácticamente inalcanzable para su familia.
Se inicia así el período más calamitoso de su vida: cinco años de cautiverio en los baños argelinos, jalonados por numerosos intentos de fuga siempre fallidos.
Miguel de Cervantes Saavedra es el escritor español más conocido en otros países.
ResponderEliminarSe sabe muy poco de su vida. Nació en Alcalá de Henares (Madrid), en 1547, y pasó su infancia en diversas ciudades españolas, como Madrid o Sevilla. Cuando tenía veinte años, se trasladó a Roma y recorrió toda Italia. Después, se hizo soldado en la Armada española, y en 1571, participó en la famosa batalla naval de Lepanto contra los turcos. En ese combate resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que es llamado también el Manco de Lepanto.
Cervantes publicó sus obras más importantes en los últimos años de su vida. La primera parte del Quijote apareció en 1605, y la segunda, en 1615. Las Novelas ejemplares fueron publicadas en 1613, mientras que Los trabajos de Persiles y Segismunda aparecieron un año después de su muerte, en 1617.